En aquellos tiempos yo vivía y bebía cultura pop desde una agencia de publicidad del mítico Tuset Street (quien te ha visto y quien te ve) con los grafismos de "el Submarino Amarillo" y Warhol como estética de cabecera. Con los Beatles y Dylan y descubriendo la musica barroca, con Telemann, Albinoni y Pachelbel, que Vivaldi, ya teníamos el gusto de conocer.
Ahora, el "Vintage" se mira en otros espejos, el de aquellas gafas y peinados imposibles de las señoras del film paródico "Eduardo Manos Tijeras".
En aquella época de postguerra mundial, del "Sueño Americano", cuando era imprescindible vender un "Hogar Dulce Hogar", a una mujer americana que había tenido de hacer casi todo y ahora era politicamente correcto recluir en una bella casita.. Pienso en "Revolutionary Road"
Y los tiros ilustrativos "Vintage", andan por aquellas "Pin Up" del "Esquire", (se escribe asi?)
Aquellas portadas dominicales del "Post", con las maravillosas ilustraciones de Norman Rockwell
Las revistas "Selecciones del Reader Digest" (tengo en el desvan desde los años 50 a los 90) "Mercánica Populart" o las "Para tí" enteritas.
Los anuncios de Coca Cola, con Santa Klaus incluido.
"Vintage" son las soledades de Hooper, la témpera y el odiado aerógrafo, tambien el acrílico pionero de David Hockney.
Y el Op-art y el Pop-art, y si me apurais el Expresionismo Abstracto entero y el otro.
Ahora mismo, toda ilustración manual (o analógica) tiene muchos números para ser considerada de estilo"vintage", ya que desde finales de los 80, lo digital es moneda corriente, y lo "Digital" por definición no es "Vintage"
Estas ilustraciones que os muestro, fueron encargos de ,"Port Aventura", "Educa"
"Baltrum" , "Imaginarium" y "Simon and Shuster", todos ellos querian trabajos en un estilo "retro". Y tal como les comenté. lo mejor para intentar abordar
No hay comentarios:
Publicar un comentario